Gracias al festival Milestone, hemos podido contactar con una persona que ha hecho del dibujo su día a día. Erica Il Cane, nos da muestras de su humanidad y su «animalismo» en estas palabras.
¿De dónde viene Erica il Cane?
De Italia, entre montañas y bosques.
¿Cómo surge en ti la necesidad de pintar, ese primer contacto con el lápiz, la creación de las primeras formas, el descubrimiento del volumen, la necesidad del color?
Mi padre era pintor y por lo que recuerdo siempre he estado pintando. Hace unos años hice una exhibición con dibujos que pinté cuando tenía cinco años, pero repintados ahora. Después de eso, unos amigos en MODO infoshop en Bologna publicaron un libro sobre eso, llamado «Potente di Fuoco». En ese libro hay una conexión entre el niño que fui y quien soy ahora, y lo que ha pasado en todos estos años.
¿En qué momento te decidiste a expresar lo que hacías en la calle?
Siempre he sentido la necesidad de hacer algo con sentido y la comunicación es algo muy importante cuando eres una persona comprometida con la realidad. Pienso que trabajar en la calle, al nivel del público es una buena oportunidad para fomentar la comunicación; mejor que pintar en un espacio privado con una ilustración o una tela.
http://www.youtube.com/watch?v=c4HMibXywTo¿Qué te llevó a decidirte por trabajar en estas dimensiones? Viendo las proporciones con las que trabajas, ¿serías capaz de volver al pequeño-medio formato? ¿O tu obra perdería sentido?
No es una cuestión de tamaño. Pinto superficies grandes porque es más divertido. Me gusta pintar murales enormes, a pesar de que no sean tan íntimos como pintar sobre papel.
¿De que fuentes te alimentas para desarrollar tu narrativa visual? ¿Cuentos? ¿Fábulas?
Es algo más personal que eso; son recuerdos de cuando era un niño, feedbacks que tengo de las ciudades donde vivo, o donde trabajo, amigos, historias… todo está ahí.
¿Qué esperas transmitir con tu obra? ¿Te preocupa la reacción del público? Al trabajar con mucha simbología ¿crees que tu arte está al alcance del público en general?
El público en general es agradable conmigo pero cuando pinto, no pienso especialmente en ellos. A veces se presenta una situación en concreto donde el lugar, la gente y el espacio a pintar me inspiran para pintar.
Con tus personajes ¿tratas de representar las actitudes de los seres humanos camuflados en formas animales?
¿Acaso hemos dejado de ser animales?
¿En qué momento pasó de ser una afición a tu trabajo? ¿Cómo fue esta transición?
Supongo que fue arbitrario… cuando el mundo se da cuenta de que puede hacer dinero con nosotros, pues nosotros también aprovechamos la oportunidad. Nunca me he estresado por estas cosas. Pienso que me gusta pintar y dibujar y si puede ocasionalmente aportarme dinero, pues mejor. Soy feliz con poder seguir haciéndolo ignorando el tema económico.
¿Existen diferencias (si las hay) cuando pintas para ti a cuando lo haces por encargo o en festivales?
No realmente. Pinto en festivales porque son una gran oportunidad de viajar y conocer gente y conocer otros puntos de vista, que es la misma razón por la que pinto para mí mismo. Nunca pinto «por encargo».
¿Cómo conociste a Blu? A parte de compartir nacionalidad, ¿cuál es vuestra relación frente y fuera de los muros?
Somos buenos amigos. Nos conocimos cuando éramos estudiantes y descubrimos que teníamos muchas cosas en común. En especial la necesidad de pintar y liarla de noche.
¿Qué opinión te merece el writing/ graffiti?
Me gusta. Creo que es divertido, aunque no lo sigo mucho. Últimamente no estoy muy pendiente de nada.
¿Pintar en un espacio público ahora mismo está bastante penalizado y criminalizado… ¿qué opinas?
Es una mierda, claro. Tengo mucha suerte de estar dentro de este mundo de gente que invita a artistas a pintar en grandes muros, pero cuando pienso en esos artistas que arriesgan sus culos cuando quieren pintar, me entristece. De todas formas, eso es lo que he hecho durante años (lo sigo haciendo en la actualidad) y me encanta la adrenalina del riesgo.La legalidad nunca me atrajo demasiado.
Ahora vienes unos días a pintar a esta primera edición del Milestone en Girona. ¿Cómo se presenta la experiencia? ¿Qué pieza nos vas a regalar a los ojos en esta ocasión?
Hay buena gente aquí y el lugar me gusta. Aún no sé que voy a pintar. Sólo lo tendré claro cuando llegue, toque el muro y vea que pintura voy a usar.
* Agradecimientos especiales a Erica Il Cane y al staff de Milestone por la entrevista.
2 Danos tu opinión
Añadir un comentario